El primer paso para crear su maravillosa usina de trabajo es elegir un Nombre. Piénselo bien, estudiante, porque trabajará con él hasta el final de sus días.
Regístre su dominio gratuito (sí, por ahora no hace falta desenfundar la tarjeta) en WordPress.
Aclaración: la elección de WordPress es totalmente arbitraria. Si prefiere Blogger, cierre ésta página y no la vuelva a abrir.
Temas
El servicio ofrece diferentes diseños para el blog a través de los Temas. Pueden perder una cantidad respetable de minutos eligiendo el que más les guste. De todas formas, podrán cambiarlo más adelante en la sección Mis sitios > Temas
Elegir un estilo es importante para construir una identidad con los lectores. Los colores, los logos, la tipografía, todo está incluido en el paquete que pretenden comunicar.

Selección de usuarios
Luego de que el susodicho registre el Nombre
del blog, éste podrá invitar al resto mediante mail (todos los miembros deben registrarse en WordPress) a participar como Administrador del blog. Solo basta acceder a Personas > Añadir
Una vez que estén registrados en WordPress y sean miembros del blog, podrán ver siempre en la sección de Mis Sitios todas las configuraciones que pueden controlar.
Personalizar el tema
Las pestañas son sencillas e intuitivas, lograrán entenderlas. Solo me gustaría hacer énfasis en los Widgets, los cuales contienen la opción de añadir categorías a la página principal, porejemplo.wordpress.com.
Gracias a las categorías podrán organizar prudentemente cada trabajo práctico. Seleccionando cada publicación, es decir, cada nota central y cada nota vinculante, a una misma categoría lograran unirlas a un mismo link. Lo veremos mas adelante.
En Pancarpia Prensa podrán ver como se utilizaron Menúes para los miembros del grupo y Categorías para los prácticos.
Publicar entradas

En el editor de texto están las herramientas necesarias para componer su artículo. Desde los detalles básicos como las negritas, cursivas y subrayados hasta las citas, títulos, párrafos e ítems.
En el panel derecho es donde seleccionan a que categoría pertenecerá la publicación que luego verán en la página principal. Una vez listas, solas se agruparán. ¿Maravilloso, verdad?
A su vez, se pueden incluir hashtags y extractos para la entrada.
Consejo: Experimenten y dediquen tiempo a organizar las cuestiones estilísticas. Recuerden que el blog es un registro que resistirá el paso del tiempo y los años de cursada.
Insertar multimedia externa
Dejando de lado las tradicionales imágenes o videos que puedan subir, tengan en cuenta otras opciones que se adecuen a sus necesidades y a la visión integral del proyecto.
Pueden incluir en sus entradas archivos de audio, utilizando plataformas como SoundCloud.
También gráficos e infografías, utilizando Info.gram.
Ahora, ¿como lograr que se vean en la entrada? Solo deben copiar y pegar el código –embed- correspondiente en el editor de texto.

Joven, está listo para comenzar a experimentar. Cualquier duda, contáctese por el medio que desee. Opte por el digital o, si lo prefiere, el viejo y querido físico-presencial.